Borneo (Primera Parte)
Sí, ya lo sé, les tengo abandonadísimos… pero pronto sabréis por qué… y es que estoy haciendo tantas cosas y tantas que me quedan por hacer que no doy avío. Tengo muchos posts pendientes, tanto del viaje con recomendaciones como con looks… poco a poco los iré publicando. Son muchos ya los que me habéis preguntado acerca del viaje, con la intención de hacer la misma ruta o lo más parecido posible… espero que estos posts les sirva, tanto a ellos como a los que aún están por decidirse. Hoy nos adentraremos en la selva de Borneo, quizás el lugar más virgen y sin explotar en el que hemos estado hasta ahora… fuera de la civilización y en medio de plena naturaleza, aunque ya se le está empezando a sacar su jugo (no me queda más remedio que publicar esta entrada con varias partes ya que son muchas cosas las que contar y muchas fotografías que mostrarles). Empezamos!
Comenzábamos a coger vuelos internos (ya les he contado mi odisea), para los que no lo sepáis, todas las compañías de Indonesia, excepto Air Asia y Garuda, están en la lista negra europea. De la que mejor hablaban era Kalstar así que cogimos todos los vuelos con ella (y eran 4). Los aviones, la verdad que muy bien, bastante nuevos (incluso más que algunos de los que tenemos entre nuestras islas), incluso nos daban comida con sólo una hora de vuelo y así cogimos rumbo al Borneo Indonesio, al Kalimantán.
Durante la preparación del viaje contacté con Ari Widy, un chico indonesio que habla muy bien español y que tiene, con sólo 23 años, tres klotok, nuestra casa los próximos tres días.

El aeropuerto: una pista de tierra y dos casitas (eso sí, con cinta para las maletas). Ari nos esperaba con tres taxis, y es que coincidimos con cinco chicos de Pamplona. Nuestro Klotok fue el primero que tuvo para cuatro personas máximo, Ari pronto se hizo con uno para seis personas y hace un año con uno para quince personas. Es asombroso cómo un chico tan joven trabaja, sale adelante, y cuida a su gente y a nosotros. Dormíamos en colchones en el suelo rodeados de mosquiteras en un klotok de madera en medio del río. Una comida excelente hecha por su prima, y es que toda su familia eran los trabajadores de los klotok.




El primer día, después del almuerzo, pusimos rumbo a la primera estación de orangutanes. Impresiona ver cómo hay zonas del mundo donde aún existe selva virgen. A nuestro paso hacia la zona donde les daban de comer veíamos cómo las ramas por encima de nuestras cabezas se movían y sí, eran ellos, los orangutanes.
Estuvimos toda la tarde de recorrido por el río y paramos para cenar, hacer un trekking nocturno a través de la selva y dormir. A las seis y media de la tarde ya era de noche cerrada , pantalón largo, camisa de manga larga, Relec y a la selva en busca de bichos. Una serpiente, un escorpión, una tarántula y hormigas de fuego fue lo que vimos (os podéis imaginar como iba yo)….
Bueno, hasta aquí os cuento hoy… prepararé la continuación para subirla la próxima semana… hay fotos increíbles… espero que les guste y que os animéis! Una cosa si les digo… si van a Borneo, háganlo con él, con Ari Widy (si les interesa manden privado)
Anochece en Borneo…
Hola, muy bueno el post.
Este verano vamos a ir por Indonesia y nos había gustado la idea de ir a Borneo, pero hemos visto que es zona de alto riesgo de malaria y dengue. Que prevención tomasteis? Es peligroso?
Gracias